La beta de Valorant ya se ha convertido en el segundo juego con más visualizaciones simultáneas en la historia de Twitch, con 1,7 millones.
Sólo le supera el juego estrella de Riot Games: el League of Legends, con 1,74 millones.
Y todo ello sin pagar a ningún creador de contenido por promocionar Valorant, según afirma Polygon.
A diferencia de lo que hizo EA Sports con Apex Legends y su irrupción millonaria en los primeros días de su lanzamiento.
¿Qué es Valorant?
Valorant es un juego de disparos en primera persona, un shooter táctico, un FPS competitivo en el que dos equipos de cinco jugadores se enfrentan entre ellos. El objetivo de las partidas es colocar un dispositivo llamado Spike en una zona concreta del mapa. Una vez montado, el equipo rival tiene 45 segundos para conseguir desactivarlo.
Se trata, por tanto, de un claro rival del mítico Counter Strike por el trono de los shooter en primera persona.
Valorant cuenta con la experiencia de Riot Games a la hora de crear personajes con determinadas habilidades que condicionan la estrategia durante el transcurso de la partida.
Como pasa en el LoL, el jugador puede elegir personajes divididos en cuatro clases con sus correspondientes habilidades.
Los personajes, las habilidades y las armas en Valorant
Al inicio de esta beta cerrada, tenemos diez personajes: Raze, Breach, Sova, Viper, Phoenix, Jett, Sage, Cypher, Brimstone y Omen y cuatro clases o profesiones: iniciador, centinela, duelista y controlador, cada una de ellas con características ofensivas, defensivas o tácticas.
El juego cuenta con cuatro mapas donde los jugadores podrán comprar, robar o conseguir distintos tipos de armas: de mano, cuerpo a cuerpo, pesadas, rifles, escopetas, subfusiles y fusiles.
Hasta el verano de 2020 no tendremos la versión definitiva abierta al público así que mientras tanto descubre aquí cómo conseguir una invitación a la beta de Valorant.